top of page

Blog

Buscar

Heridas de la infancia: herida de traición


Cuando el control se convierte en protección



Herida de traición
Herida de traición

La herida de traición nace cuando, en la infancia, el niño o la niña se siente traicionado por una figura de apego en la que había depositado su confianza. Esta experiencia puede vivirse como una ruptura de lealtad, una promesa no cumplida o una falta de coherencia entre lo que se dice y lo que se hace.


A menudo esta herida se origina con el progenitor del sexo opuesto, especialmente si hubo una fuerte conexión emocional con esa figura. Cuando esa figura falla, miente, abandona o simplemente no está a la altura de las expectativas que el niño había construido, el dolor es profundo… y deja huella.



¿Cómo se instala esta herida en la infancia?



Durante la infancia, el sentido de seguridad y protección depende casi por completo de los adultos. Cuando un niño percibe que alguien en quien confiaba profundamente le ha fallado, se siente desprotegido, confundido y, sobre todo, muy solo.


La reacción inconsciente suele ser la necesidad de tomar el control. Si confiar es peligroso, entonces la única salida parece ser controlar todo lo posible: lo que ocurre, lo que hacen los demás, las propias emociones. El control se convierte en un escudo.



¿Cómo se manifiesta en la vida adulta?



En la adultez, esta herida puede dar lugar a personalidades fuertes, dominantes, hiperresponsables y muy desconfiadas. Personas que necesitan que todo esté bajo control, que les cuesta delegar y que viven la confianza como algo que debe ganarse muy lentamente… o que nunca llega a ofrecerse del todo.


Algunos patrones comunes en adultos con esta herida:


  • Necesidad constante de tener el control de situaciones, personas o decisiones

  • Dificultad para confiar plenamente en los demás

  • Tendencia a la hiperresponsabilidad y el perfeccionismo

  • Miedo profundo a la traición o a la decepción

  • Expectativas muy altas hacia los demás

  • Reacciones intensas ante la mentira, la incoherencia o la falta de compromiso

  • Impaciencia con la vulnerabilidad ajena y propia




El vínculo entre control y miedo



En el fondo, el control no es más que una forma de protegerse del dolor. Detrás de la aparente fortaleza o exigencia, suele habitar un miedo muy antiguo: el miedo a volver a ser traicionado, abandonado, decepcionado.


Por eso, muchas personas que llevan esta herida tienden a cerrarse emocionalmente o a mantener siempre una cierta distancia en los vínculos. El corazón se protege para no volver a pasar por lo mismo.



¿Cómo comenzar a sanar?



Sanar la herida de traición es un proceso profundo, que implica volver a abrir espacios de confianza, primero con uno mismo y, poco a poco, con los demás. También requiere reconocer que el control absoluto es una ilusión y que, al soltarlo, es posible vivir con más calma y autenticidad.


Algunas claves en ese camino:


  • Identificar los patrones de control y rigidez

  • Observar con compasión el miedo que los sostiene

  • Cultivar vínculos honestos, donde se practique la confianza paso a paso

  • Aceptar la imperfección en uno mismo y en los demás

  • Trabajar la coherencia interna: pensar, sentir y actuar en la misma dirección

  • Reconectar con la vulnerabilidad como fuerza, no como debilidad




Conclusión: transformar la fuerza en confianza



La herida de traición puede generar estructuras internas muy rígidas, pero también una gran capacidad de liderazgo, claridad y visión. Cuando se sana, esa energía se transforma: del control se pasa a la confianza, de la exigencia a la autenticidad, de la desconfianza al vínculo consciente.


No se trata de volver a confiar ciegamente, sino de aprender a confiar desde un lugar más maduro, libre y real.


Porque el verdadero poder no está en controlarlo todo, sino en sostenerse incluso cuando nada está bajo control.




¿Sientes que esta herida forma parte de tu historia?



El camino de sanación está disponible, y no tienes por qué recorrerlo sola.


El Pack Sanación de la Niña Interior con péndulo hebreo es un proceso profundo y amoroso donde trabajamos directamente sobre el origen emocional de esta herida: el proyecto sentido, las vivencias de infancia y las capas subconscientes que aún sostienen el miedo a la traición, la desconfianza o la necesidad de control.


Una propuesta delicada para reconectar con la dignidad interna, li

berar la desconfianza y volver a sentirte en paz contigo misma.


Puedes conocer más sobre este acompañamiento aquí o escribirme directamente si necesitas orientación.

Estás sostenida.

 
 
 

Comments


Copyright© 2025 Céline Escourrou

bottom of page